Dice Austin Kleon, autor del libro Steal like an artist, que aprendes cada vez que abres un proceso y invitas personas a unirse. Las ideas que se comparten son uno de los motores del pensamiento creativo, y no por las ideas, sino por el hecho de compartirlas.
Los jugadores sabemos bastante de eso de compartir. Cuando jugamos, las ideas, las estrategias y los errores, se analizan alrededor de una mesa de juego o sentados en el mismo sofá intentando resolver un reto con el mando en la mano.
Aprovechando que el mes de agosto es un momento ideal para jugar juntos con la familia, he hecho una selección de buenos juegos para estar con los que tenemos más cerca. Para incrementar la mirada creativa de los jugadores, después de cada partida se puede hacer un comentario de cuáles son las estrategias que han funcionado y cuáles son los errores que hemos cometido.
Muchas veces esta forma de pensar se traslada directamente al mundo real, es decir fuera del círculo mágico que se crea mientras se está jugando, y el juego se convierte en una poderosa escuela de ideas compartidas.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Times up! es un clásico de los juegos en grupo creado por Peter Sarrett y editado por Asmodee. En este caso los miembros de un mismo equipo cooperan entre ellos para adivinar personajes. El juego se lleva a cabo en tres rondas:una hablando, una diciendo sólo una palabra y una tercera sólo con gestos. Además de la fuerza que tiene trabajar juntos, es un juego que asegura unas buenas risas. |
![]() |
![]() |
Un juego que tiene semejanzas con Times up! es Heads up! un juego de adivinar palabras o conceptos que hacen los otros jugadores con mímica. Uno de los jugadores se coloca el dispositivo móvil en la frente de forma que no vea la palabra que está escrita y otros se la dictan con gestos y ruidos. Mientras se juega, el teléfono graba un vídeo de los jugadores que se puede ver después de la partida para acabar de disfrutar de la experiencia. |