Hackatones que inspiran: Innovación educativa con el espíritu de MasterChef
- Inicio>
- Blog>
- El Blog Creativador>
- Inmersos en un mundo emergente. ¿Morir o sobrevivir? Tu decides.
Inmersos en un mundo emergente. ¿Morir o sobrevivir? Tu decides.
¿Qué podemos hacer para enfrentarnos a un mundo con unos avances sin precedentes? Nos lo cuenta Maria Delgado partiendo del análisis de Juan Martínez Barea en "El mundo que viene"
Ante el actual e inevitable fenómeno de la globalización, el mundo ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria. Entendemos este proceso como una consecuencia del progreso humano, sin embargo, lo consideramos caótico, ya que requiere ajustes y plantea retos y problemas importantes.
Es el momento de trabajar y reflexionar sobre lo que es necesario para que todos los países puedan beneficiarse de este fenómeno para favorecer y crear un sistema de sociedad más justo. Como punto de partida, educar en la creatividad puede ser una línea estratégica para educar al cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza y autónomas para afrontar obstáculos y problemas que se les van presentando a lo largo de su vida escolar y cotidiana. Para conseguirlo, los profesionales del ámbito educativo debemos disponer y ofrecer las herramientas adecuadas para fomentar la innovación de nuestro alumnado. Es durante el proceso de enseñanzaaprendizaje que se debe trabajar el desarrollo del talento de los niños y a la vez, otorgar un papel fundamental a la creatividad, ya que consideramos que ayuda a favorecer potencialidades y a lograr una mejor utilización de los recursos individuales y grupales durante la etapa educativa.
Partiendo de esta premisa, un rasgo importante a debatir, consiste en el hecho de que los sentimientos de miedo e inseguridad acosan cada vez con más fuerza en los ciudadanos/as.
Actualmente vivimos en una atmósfera de inestabilidad, la cual caracteriza la vida contemporánea y se traduce en una creciente propagación del miedo. En este contexto no podemos hablar de una educación creativa sin mencionar la importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensamiento reflexivo y creativo.
Llegados este punto podemos afirmar que una educación creativa es una educación desarrolladora y autorealizadora, en la que no solamente resulta valioso el aprendizaje de nuevas habilidades y estrategias de trabajo, sino también el desaprendizaje de una serie de actitudes que en determinadas situaciones parecen estar establecidas o impuestas, lo cual dificulta el proceso para ser creativos o para permitir que otros lo sean.
Siguiendo esta línea, es interesante el análisis que realiza Juan Martínez Barea en su libro "El mundo que viene", donde argumenta su visión positiva del cambio para lograr un mundo lleno de oportunidades para todos.
Maria Delgado Fuertes
Consigue el libro "El mundo que viene" para entender mejor el futuro en nuestra web:
Comentarios