▷ Entrevista a Howard Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples

«La educación tiene que ser un esfuerzo para crear un mundo mejor»

Howard Gardner
Profesor de Psicología de la Universidad de Harvard

«La educación tiene que ser un esfuerzo para crear un mundo mejor»

por Roger Corcho vía metode.cat

Para el psicólogo Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, el cerebro es como una orquesta. En lugar de secciones de viento o de cuerda, Gardner describe un paisaje formado por regiones de la corteza cerebral especializadas en números, en música o bien a socializarse. La particularidad es que cada sección actúa con relativa independencia y no toca con la misma destreza. Una persona se puede expresar corporalmente de manera desastrosa y ser un excelente orador, mientras que un gran músico puede no entender nada de números. Por eso Gardner afirma que tenemos múltiples inteligencias, en concreto ocho formas diferentes de procesar información y resolver problemas. El profesor Gardner, por lo tanto, plantea una teoría alternativa que sustituiría la noción tradicional de inteligencia –la inteligencia general, representada con la letra g– que considera que las habilidades mentales de un individuo son uniformes y están interconectadas, y que mediante un test se puede llegar a determinar el quoficiente intelectual (QI) de todo individuo.

La teoría de Howard Gardner ha suscitado un gran número de críticas del campo de la neurología –hay científicos que llegan a considerarla como una pseudociència–, y se asegura por ejemplo que el número de inteligencias que establece la teoría es puramente aleatorio. A pesar de esto, el hecho es que la idea de un QI que mida de forma única todas las capacidades intelectuales tampoco es compatible con los resultados del estudio más amplio sobre la inteligencia nunca realizado, conducido por Adam Hampshire y Adrian Owen, entre otros, a la Universidad Western Ontario de Canadá en 2012. Según estos autores, «la inteligencia es una propiedad emergente de sistemas cognitivos anatómicamente diferentes, y cada uno tiene su propia capacidad». Es decir, la inteligencia tiene múltiples e irreducibles fachadas.

El profesor Gardner está considerado como uno de los intelectuales más influyentes del mundo. Galardonado con numerosos premios como el Príncipe de Asturias, sus ideas han inspirado miles de escuelas de los cinco continentes, donde se cultivan las diferentes capacidades intelectuales en cada alumno y se prueban todo tipo de métodos innovadores para conseguirlo. Las ideas de Gardner también incentivan la creatividad, proponen a los maestros que piensen en nuevas maneras de atansarnos a los conceptos que se quieren explicar. Hay enfoques alternativos al lógico y verbal, como puede ser la música o la pintura, y cada aproximación contribuirá a hacer que cada vez más alumnas se involucren en aquello que se está enseñante.

El psicólogo afirma que la educación memorística es superficial. A los alumnos más bien hay que proporcionarlos las herramientas intelectuales porque piensen tal como lo haría un científico o un pintor. Según Gardner, los alumnos desarrollan teorías sobre todo el que los rodea antes de escolarizarse, y tan importante es enseñarlos las nuevas ideas como combatir estas nociones previas. Cuando no se hace así, los nuevos contenidos pasan sin pena ni gloria y no sirven para transformar la mente del estudiante (que es justamente uno de los objetivos de la educación).

Con Howard Gardner se plantean las preguntas fundamentales sobre la educación: ¿Qué esperamos de la enseñanza? ¿Qué y cómo se tiene que aprender? En la educación laten cuestiones fundamentales sobre la sociedad que queremos construir.

 

Usted afirma que al mismo tiempo que enseñan, los maestros transmiten una idea de la manera como tiene que ser el ser humano

Los profesores acontecen modelos que muestran como vivir y el tipo de persona en que se puede convertir cada cual, sobre el que se tiene que hacer y el que no. la elige del material curricular y en las formas de enseñar y evaluar, los maestros también modelan el ser humano digno de admirar. No es extraño que casi todo el mundo recuerde un profesor que los haya influido de manera positiva; por desgracia, muchos de nosotros también recordamos maestras que no eran admirables.

 

Usted defiende que en las escuelas, los estudiantes tienen que aprender habilidades intelectuales básicas. El problema es que parece que es mucho más fácil enseñar listas de nombres. ¿Cómo podemos cambiar viejas rutinas?

Los maestros (y aquellos de nosotros que no lo somos oficialmente) tienden a enseñar del mismo modo que aprendieron. En caso de que no tuvieran experiencias de aprendizaje más activas, creativas y basadas en proyectos, hace falta que las adquieran. Esta es la tarea de una buena formación del profesorado. Por supuesto, ya no tiene sentido memorizar listas, nombres o fórmulas, puesto que toda esta información la encontramos a los smartphones y las tablets. Incluso los maestros más mediocres se darán cuenta pronto, que este tipo de enfoque ya no es aceptable. 


¿Cuáles de sus ideas piensa que han tenido más aceptación y cuáles cree que merecen más atención?

Con toda claridad, la idea que ha tenido más aceptación ha sido que los seres humanos poseen inteligencias múltiples. Y me gustaría que recibieran más atención estas otras dos ideas. En primer lugar, la importancia de aprender a pensar en disciplinas, es decir, de la manera como piensa un científico, un artista, o un historiador. Y en segundo, la importancia de educar los jóvenes a ser buenos ciudadanos y buenos trabajadores. Gran parte de mi trabajo en los últimos veinticinco años se ha dirigido hacia estos dos objetivos, ¡pero las inteligencias múltiples son más fáciles de resumir!

 

Algunos neurólogos tildan de mito la teoría de las inteligencias múltiples. ¿Está preocupado por estas críticas?

Por supuesto, cualquier teoría nueva que llama la atención es controvertida y suscita críticas. La teoría MÍ («inteligencias múltiples» en las siglas en inglés) se basa realmente en la especialización de diferentes partes del cerebro y, en este sentido, es coherente con la neurociencia. La teoría MÍ es una síntesis de hallazgos de muchos campos (antropología, biología evolutiva, etc.) y las observaciones de muchos tipos de seres humanos (prodigios, individuos autistas, etc). Perdurará en la medida que nuevos descubrimientos sean consistentes con la teoría. Después de treinta años, estoy impresionado por su solidez, pero ciertamente estoy dispuesto a modificarla si lo justifican nuevos datos.

 

¿Tiene alguna expectativa que la neurociència pueda llegar a mejorar la manera de enseñar y aprender?

Soy un entusiasta seguidor de los hallazgos de la neurociencia. Pienso que nuestra comprensión de las dificultades en la lectura ha mejorado gracias al trabajo realizado por los neurocientíficos y a los consejos que han dado para ayudar individuos con dificultades de lectura desde la infancia. Encuentro que sucederá el mismo con otros tipos de dificultades, como es el razonamiento espacial o la comprensión de las motivaciones de los otros. Pero ningún hallazgo neurocientífico nos puede dictar por si mismo el que hay que hacer. La educación es fundamentalmente una área donde los valores son primordiales. La ciencia no nos dirá qué enseñar, qué tipos de seres humanos queremos fomentar, nunca nos dirá cuál es la mejor manera de enseñar o de aprender. Los seres humanos somos mucho más variados, y tenemos diferentes objetivos y valores.

 

El psicólogo Geoffrey Miller hablaba recientemente en el web Edge sobre la eugenesia china y sobre el proceso de selección de embriones para obtener individuos más inteligentes implantado por las autoridades de este país desde la década de 1990. ¿Qué le parece este experimento social?

No me gusta que se juegue de manera deliberada y activa con la natura. Me parece inmoral y peligroso. Sin duda, hay gente que lo hará, y no hay manera de pararlo. Me alegro de ser bastante viejo para no tener que ver los resultados posiblemente horribles de esta arrogancia. Resultados terribles tanto para las personas que sirven como «conejitos de indias» como para el tejido de la sociedad.

 

En España, el informe Pisa indica que nuestros estudiantes obtienen pobres resultados en materias como las matemáticas o la lectura en comparación con los otros países. El gobierno español ha impulsado una nueva ley educativa que en parte quiere poner remedio a esta tendencia negativa que se refleja en estos informes. ¿Estos tests son una buena guía?

Por supuesto, a todos nos gustaría tener califica­ciones altas, y no hay nada de malo para lograr este hito. Pero es mucho más importante decidir qué tipo de seres humanos y de sociedad queremos tener, y después trabajar estos objetivos. Ojalá los líderes políticos y ministros de educación hablaran más sobre valores y menos sobre resultados. La educación no tiene que ser como una liga de fútbol ​​con sus clasificaciones, sino que tiene que ser un esfuerzo para crear un mundo mejor. De hecho, si dirigiéramos nuestra atención a tener una sociedad más sana, creo que tendríamos «puntuaciones de vida» [life scores] además de las «puntuaciones de exámenes» [test scores] de las cuales estar justamente orgullosos.


¿Cómo se imagina la escuela del futuro? ¿Las escuelas continuarán siendo necesarias?

Estoy seguro que en el futuro la educación será muy diferente a cómo lo es en la actualidad. El aprendizaje se llevará a cabo principalmente por medios digitales, en línea, en casa o en el parque. Las aplicaciones y el software tendrán una gran calidad, y por este motivo la función de los educadores será más pareciendo a la del coach o como acompañantes, y menos como presentadores didácticos de información, como pasa en la actualidad. Es poco probable que los estudiantes continúen yendo a la escuela desde primera hora de la mañana hasta la tarde, y es todavía menos verosímil que vayan a un único edificio denominado escuela. Pero todavía será necesario socializar los individuos, la gente joven querrá estar con otros jóvenes, los padres tendrán que trabajar, y la sociedad querrá que los jóvenes tengan modelos de conducta positivos. Habrá que encontrar una respuesta en estas necesidades, que ahora están representadas por el centro escolar. A pesar de que me alegre de no estar por aquí para ver como se experimenta genéticamente para conseguir a niños hechos a medida, ojalá pudiera volver a la Tierra en cincuenta años para ver como se lleva a cabo la educación... y si hacer un buen trabajo y acontecer un buen ciudadano se han convertido en las prioridades más elevadas.

Roger Corcho. Periodista (Barcelona).
© Mètode 78, Verano 2013.

 

¿Quieres recibir más noticias cómo esta? Inscríbete en nuestra newsletter:

Comentarios