En publicaciones anteriores hemos recomendado juegos de mesa para potenciar los visual-espacial, naturalista, logicomatemático, lingüístico y musical.
Es el momento del talento Cineticocorporal!
Los niños/se con este talento son movidos pero a la vez tienen un buen control del propio cuerpo. Se comunican fácilmente de forma no verbal y destacan en algún deporte, danzas o teatro.
Para potenciar este talento en tus hijos, te recomendamos estos tres juegos de mesa:
La danza del huevo
Este juego tiene un formato muy llamativo porque la misma caja es una huevera donde se guardan los componentes del juego: 2 dados, 9 huevos de plástico que botan y 1 huevo de madera.
La dinámica del juego es muy sencilla: los jugadores tienen que ponerse el huevo a la parte del cuerpo donde marca el dado blanco y hacer el movimiento que indica el dado rojo. El juego se va complicando cada vez más, añadiendo más huevos y más movimientos, hasta que a alguien le cae un huevo.
Es un juego divertido que pone a prueba el equilibrio, la destreza corporal y la concentración.
Podéis ver como se juega mirando este vídeo: DANZA DEL HUEVO
Está pensado para jugadores mayores de 6 años a pesar de que a partir de 3 años ya se puede jugar.
Editado por *Haba y creado por Roberto Fraga.
Grimaces
Grimaces son 72 divertidas cartas de muecas que potencian la expresión facial de los jugadores a través de la mímica.
El objetivo es memorizar y adivinar los gestos, jugando por parejas de forma cooperativa. También se puede adaptar la dinámica de juego para simplificar o hacer más difícil su jugabilidad.
Aquí podréis ver el único vídeo que hemos encontrado para conocer su funcionamiento (en francés): GRIMACES
El juego está recomendado para mayores de 6 años, a pesar de que a partir de 3 años ya se puede usar de manera adaptada.
Editado por Djeco.
Super Rhino
Este divertido juego pone a prueba la destreza manual, el equilibrio y la motricidad fina de los jugadores. El objetivo es construir un rascacielos, cuánto más alto y estable mejor, consiguiendo hacer subir a Super Rhino cada vez más arriba.Para hacerlo, los jugadores tienen que usar sus cartas (techos) de manera estratégica y colocar las paredes con mucho cuidado.
Para conocer más este juego, podéis ver este vídeo: SUPER RHINO
Está pensado para jugadores de más de 5 años.
Editado por Haba y creado por Scott Frisco y Steven Strumpf.
Crees que tu hijo/a tiene el talento Cineticocorporal desarrollado?
Lo puedes descubrir aquí: LA CREATIVACIÓN EN CASA!
Cati Hernández
Psicopedagoga en Fundación para la Creativación
Comentarios